viernes, 28 de marzo de 2025

SAN MIGUEL DE IZAGA. HISTORIA DE UNA RESTAURACIÓN (1975-1986)

 

SAN MIGUEL DE IZAGA. HISTORIA DE UNA RESTAURACIÓN (1975-1986)

 Por Simeón Hidalgo Valencia (28 de marzo de 2025) 



¡Qué, Mikel!

- ¿Por qué no te animas a hacer un libro con los papeles escritos que dejó tu padre sobre la ermita de San Miguel de Izaga?, preguntaba una y otra vez a Mikel Zuza, compañero de la Asociación Grupo Valle de Izagaondoa y buen escritor, además de bibliotecario. 

Y siempre me contestaba que a ver cuando encontraba tiempo para organizarlos, pero que sí.

 -Algo habrá que hacer porque dejó recopiladas sus memorias, sus cartas a la prensa, las fotos, …todo lo relativo a la restauración de la Ermita de San Miguel, que en aquellos tiempos amenazaba ruina. 

Y así, una y otra vez, transcurrieron unos cuantos años, hasta que un día, al principio del verano de 2024, me comentó que si pudiera encargarme yo. Como pensé que sería muy bueno para la memoria del patrimonio de Izagaondoa dejar por escrito la historia de esta restauración, al igual que se hizo en 2015 con los escritos de D. Juan Otano Liberal (Juanito), publicado con el título de “Izagaondoa. Cosas de Antaño”, me pasó el material perfectamente ordenado, tal como lo dejó recopilado su padre, D. Fermín Zuza Zunzarren, natural de Zuazu de Izagaondoa. 

Fue, precisamente, el 23 de julio de 2024, a la vuelta de la conmemoración en la cima de Leguín, -donde presenté mi última publicación titulada “Castillo de Leguín. En la Memoria y en la Historia (924-2024)”- del 1100 aniversario de la destrucción de su Castillo por las huestes de Abderramán III, en su campaña del 924 contra Pamplona, cuando me entregó este material. 

Desde entonces, con calma, he ido trabajando en este último libro, cuyo autor es D. Fermín Zuza Zunzarren y como digo en su epílogo: “Lecciones para el futuro”: 

“He tenido la suerte de leer y releer y empaparme durante una buena temporada de los escritos que dejó bien ordenados y localizados el Sr. Don Fermín Zuza. Sus “MEMORIAS” decía él, precisamente porque era consciente de que con los años la memoria flaquea y se vuelve olvidadiza.

Para mí, siempre llevará el Don por delante, pues desde el primer día en que lo conocí, precisamente en la Ermita de San Miguel de Izaga, el día de la romería del año 2010, me di cuenta de que estaba ante una persona profundamente enraizada a su tierra, a sus tradiciones, pero que, con tesón miró siempre hacia adelante para conseguir la restauración de la Ermita-Basílica de San Miguel.

Como persona “entusiasta” de la restauración de su ermita milenaria supo motivar a sus parientes, vecinos, compañeros de trabajo y a toda persona con responsabilidad, fuera funcionaria, técnica, política o directiva de distintos departamentos del Gobierno de Navarra, para lograr el objetivo propuesto.

Aunque no le gustaba destacar y siempre se consideraba uno más en este trabajo de equipo, la verdad es que leyendo con atención sus escritos se descubre que él fue el motor que movió y estuvo al tanto de cada uno de los pasos que se tuvieron que dar a lo largo de la década que transcurrió desde que comentó su idea a su primo Paulino, hasta que asistió a su reinauguración el 25 de junio de 1986. Entre estos dos puntos, muchas idas y venidas, mucha paciencia, muchos temores, pero siempre con el objetivo claro: que la ermita de San Miguel de Izaga siguiese en pie por mil años más”. 



¿Quién se acuerda de estas imágenes de la Ermita-Basílica de San Miguel de Izaga?

Gracias a un grupo de “entusiastas de la Ermita” se logró que, ahora hace 50 años, se comenzaran a dar los primeros pasos para que este edificio religioso, que conglomera el sentir espiritual de los habitantes de la Comarca de Izaga en su devoción a San Miguel, llegara revitalizado hasta nuestros días. Así se lo manifestamos a los supervivientes de entonces en el acto de la conmemoración de los 25 años de la restauración de la Ermita-Basílica en el 2011, con ocasión de la inauguración de la Exposición Etnográfica de Izagaondoa.


De izquierda a derecha: José Mª Eslava, Paulino Zabalza, Fermín Zuza y Felipe Ituláin.

 Pero hasta que llegó la reinauguración de 1986 habían pasado 10 años. “Las cosas de palacio…despacio…”, pero lo lograron. Una lección para todos los que intentamos seguir sus pasos para que el patrimonio de Izagaondoa brille por mucho tiempo, generación tras generación. 

Este libro: “San Miguel de Izaga. Historia de una restauración (1975-1986)” nos descubre todos los pasos dados, uno tras otro, de despacho en despacho, de conversaciones, de cartas a la prensa, de reuniones, de momentos de desánimo, pero manteniendo siempre el coraje de cumplir con el objetivo propuesto ante más de las cincuenta personas o instituciones en cuyas puertas hubo que llamar hasta conseguirlo. 

Con un nutrido reportaje de imágenes que visualizan año a año el estado de la Ermita, es una publicación que pide permiso para entrar en todas las casas de la Comarca de Izaga y más allá, pues a lo largo de sus casi 300 páginas cautivará al lector con hechos reales y le invitará a ascender y visitar, como un romero penitente más, hasta la morada de San Miguel, en la higa de Izaga. 

Si está interesado en adquirir algún ejemplar puede llamar al 659303994, pregunte por un servidor, que con gusto le atenderá y anotará su reserva. 

El precio de venta es de 20€. La tirada, como siempre, es limitada, por lo que conviene solicitarlo cuanto antes. Si vive en el Valle de Lónguida, Izagaondoa, Ibargoiti, Unciti, Monreal, Urroz-Villa, Urraúl Bajo, Lizoáin-Arriasgoiti, y si está interesado por temas del Patrimonio de Navarra, no se lo piense y solicítelo ya.

La Asociación Grupo Valle de Izagaondoa se lo agradece de antemano.
















No hay comentarios:

Publicar un comentario