jueves, 7 de julio de 2016

NAVARRA. CASI TODO EL ROMÁNICO

NAVARRA. CASI TODO EL ROMÁNICO

Por Simeón Hidalgo Valencia (07 de Julio de 2016)



Los amantes del arte románico tienen un motivo más para alegrarse, una vez aparecida la nueva guía titulada “NAVARRA. TODO el Románico”

A su presentación no pude asistir y adquirirla recién salida del horno, así que he estado unos días a la espera hasta que ha llegado de nuevo a Pamplona. El martes pasado la tuve entre mis manos y después de revisarla de principio a fin atentamente un par de veces, subrayando y anotando, por lo que a mis intereses se refieren, me he atrevido a hacer un pequeño cambio en el título, pues ¡siempre se escapa algo!  Y si ese algo corresponde a la zona en que uno se mueve, pues resulta un poco frustrante.


A la vez uno se siente satisfecho cuando ve recogida entre sus páginas las aportaciones realizadas en pro del conocimiento del maestro Petrus de Guerguitiáin y citada una de mis obras: “La ruta del maestro Petrus de Guerguitiáin”, así como la alusión al Petrus museum” que la Asociación Grupo Valle de Izagaondoa está poniendo en marcha, como ya conocen mis lectores por diferentes artículos sobre el tema, en la Casa Zandueta de Lizarraga de Izagaondoa.

Se dice en la página 153: “En torno a los repertorios decorativos de Guerguitiain se ha fijado en los últimos años “La ruta del maestro Petrus de Guerguitiáin”, así como el inicio del proyecto social y cultural del Petrus museum en Lizarraga”.

Será en el verano 2017 cuando posiblemente, si todo marcha como está previsto, se abra al público la Sala I y la Sala II del Petrus Museum, para mostrar un conjunto de capiteles reproducidos de iglesias que conforman esta ruta, con el fin de conocer en su conjunto el estilo de esta escuela, así como los diferentes lugares donde está presente. Después el visitante, a su ritmo, podrá recorrer los distintos lugares con un conocimiento mayor sobre las características de esta escuela medieval de finales del XII y comienzos del XIII.

Aunque no se me cite en la breve bibliografía expuesta al final de la guía, yo me he reconocido presente en la misma y, como digo, lo agradezco.

Pero vayamos al título de este artículo. Lo justifico porque en una zona como es la Comarca de Izaga y más en concreto el trayecto que va desde Idoate hasta Guerguitiáin, pasando por Artáiz, hay algunos lugares y piezas que merecerían la pena conocerse.

Comencemos.


IDOATE:

La portada de la iglesia de Santa Águeda es una muestra singular de la evolución hacia el gótico, pero en cuyas formas se ve aún el espíritu del románico. Arcos de medio punto que descansan en columnillas finas con hermosos y sencillos capiteles en forma de cesta troncocónica. En su interior nos espera una sorpresa románica en forma de pila bautismal, cuya parte original románica es la copa de la misma. Escribí sobre ella hace tiempo a raíz de un documento encontrado por mi compañero de asociación Xabier Itulain. Revisado el documento se dio a conocer, en su momento, en una charla en la propia iglesia de Idoate.[1]


LIZARRAGA:

En Lizarraga de Izagaondoa la mayor joya medieval es la portada de la actual iglesia de Santa Eulalia. Portada que perteneció a la iglesia primitiva que en 1741 se manda trasladarla al centro de la población en la parte baja, con el fin de evitar los peligros a los vecinos que tenían dificultad en acudir a la misma, dada la pendiente en la que se encontraba y el mal estado del terreno en caso de las inclemencias del tiempo. En el Libro de fábrica de la iglesia están recogidos los pormenores de esta decisión. Precisamente hoy se cumplen los 274 años de su consagración y para el año que viene serán los 275. La parroquia de Lizarraga quiere celebrarlo a través del proyecto Mecna: “Lizarraga-2017”.
Es una espléndida portada al estilo de la de Idoate, próxima también en el tiempo, aunque la representación iconográfica es muy superior con capiteles historiados finamente esculpidos.
Escribí también sobre esta portada y en mi libro “Las claves de Izagaondoa” está publicado el artículo correspondiente.[2]

Este verano de 2016 daremos a conocer, mediante visitas guiadas, esta portada todos los domingos desde el 17 de Julio hasta el 2 de Octubre, completando la visita con las salas visitables del Petrus Museum: Sala de la Vendimia, Sala de la Bodega y Sala Polivalente con la muestra “L-I.2016” en honor de la familia Lizarraga-Irigoyen, que fueron los últimos moradores de la Casa Zandueta, sede actual del Petrus Museum.


ZUAZU:

1- La iglesia de la Purificación de Zuazu, lamentablemente no aparece en la guía, siendo así que es una construcción con base en el románico, como lo demuestran los canecillos de su alero y la preciosa pila bautismal que sigue el modelo de las de Idoate, Artáiz, Reta, Zemboráin, Alzórriz, Lerruz, Grez, Najurieta,…, aunque en reformas antiguas se abrieran ventanales en época gótica.
Sobre la pila bautismal[3] y sobre los capiteles[4] también he escrito.



Canecillos de Zuazu.
                    

Pila bautismal de Zuazu.


2-Tampoco aparece, más lamentable aún, la construcción más importante de toda la Comarca de Izaga, como es la Ermita-Basílica de tres naves de San Miguel de Izaga cuyos testimonios documentales en época románica están bien claros en la documentación medieval de Leire, donde se cita como uno de los monasterios existentes en Izaga. El otro hace referencia a San Quirico, del que no queda rastro. Bien es verdad que tiene elementos góticos, pero eso no desdice de su cuna más antigua románica. Tampoco, en su día, se la tuvo en cuenta en la Exposición Occidens del Museo Catedralicio de Pamplona.
Sobre este edificio he escrito igualmente en mi blog y publicado en papel posteriormente[5].


RETA:

En Reta hay dos testimonios románicos dignos de tenerse en cuenta.

1-En la iglesia de San Pedro son también dos los restos románicos que certifican su pedigrí:

Uno es el último cuerpo de la actual iglesia gótica que corresponde al espacio de la torre que, con la reforma del primer gótico, se mantuvo y puede apreciarse, por ello, la anchura de la primitiva iglesia románica.

Otro es la pila bautismal románica[6], que sigue el modelo de los lugares citados al hablar de la de Zuazu.


2-Pero en Reta tenemos una joya correspondiente al románico civil, muy poco conocida y valorada, dado que es de propiedad particular.
Es la Torre románica del palacio de cabo de armería que, sin duda, es la construcción primigenia de Reta[7]. He tenido el privilegio de ser de las pocas personas que han podido estudiarlo desde su interior, gracias a mis amigas y vecinas las hermanas Murillo, Vicenta e Irene. Este estudio lo publiqué en mi blog y también está presente en el libro “Las claves de Izagaondoa”. Esta imagen de 1951 todavía nos la muestra en pie. Después, como otras muchas se desmochó y actualmente enrasa con el resto del tejado de lo que fueron las dependencias palaciegas aledañas.  


ARDANAZ:


Una auténtica reliquia de los caminos, abandonada a su suerte después de la concentración parcelaria, desconocida por muchos de los habitantes del valle de Izagaondoa es el denominado “El puente primero”[8], cuyas formas bien pudieran remontarse a época románica como una de las infraestructuras medievales del camino real hacia Sangüesa, paso obligado de gentes de todo tipo y condición, desde reyes hasta humildes y penitentes peregrinos a Santiago, que optaban por recorrer el valle para dirigirse hacia Pamplona a través del poche de Laquidáin.


URBICÁIN:

Aunque el lugar de Urbicáin es en la actualidad un pueblo fantasma, sigue habiendo vida en él. La explotación ganadera existente en el lugar acoge a una familia que trabaja en la misma, pero lo que fue el casco urbano está derrumbándose progresivamente. Sólo la iglesia de San Esteban se mantiene a duras penas. Actualmente es propiedad del Ayuntamiento de Izagaondoa, que bien pudiera plantear su arreglo con un proyecto adecuado a las necesidades del valle. De lo contrario seguirá el camino de las casas. Esta iglesia tiene trazas románicas tardías.


TURRILLAS:

Aunque la portada de la iglesia de La Asunción es ya apuntada, la estructura del edificio sigue las trazas románicas populares. No se tiene en cuenta en la guía.

Tampoco se hace un apartado específico de Turrillas al mencionar su fuente medieval románica. Sí se la nombra al hablar de la de Artáiz, junto a la de Villamayor de Monjardín destacando en las tres la característica de su cubierta a dos aguas. A este respecto tengo que indicar, como hago en las visitas guiadas, que tal cubierta a dos aguas no es lo que se deduce de las fotografías originales. La bóveda de estos aljibes medievales, al menos los de Artáiz y Turrillas no se cubrían con cubierta a dos aguas. Las fotos no mienten. El visitante que recorra el valle de Izagaondoa puede seguir la carretera hasta Tabar y podrá contemplar y comprobar por sí mismo la originalidad de estos depósitos de agua, pues los vecinos descubrieron el de Tabar y tiene la bóveda al aire tal y como era. Sobre la bóveda se nivelaba el suelo, de tal manera que estos aljibes parecían como enterrados y escondidos a las afueras de la población. El de Turrillas bien merece una parada especial, pues el agua tal cual entra, sale y se puede observar su escalinata de piedra e incluso penetrar en ella descendiendo  hasta la base.
También escribí sobre el tema de las fuentes y aljibes medievales[9]. 

Iglesia de La Asunción de Turrillas.


Así pues, sirvan estas anotaciones, para contribuir a que el título de la reciente guía sobre el románico navarro se acerque a la totalidad. Como yo, seguro que los estudiosos de las distintas zonas de Navarra podrán completar e incluso enmendar  algunas afirmaciones que se hacen en esta guía. Sirva de ejemplo el comentario que se hace sobre las marcas de cantería de la iglesia de Santa María de Aibar. Lo comento porque es un tema que lo he estudiado durante años (aún sigo con la investigación al ritmo que mi cuerpo me lo permite) y he publicado mis hallazgos en el libro “Canteros románicos por los caminos de Navarra” .Tomo I y II
Se dice en la página 40:

“…Y la simplicidad general así como la nobleza exterior del ábside nos parece remitir a fórmulas tardorrománicas quizás influidas por el rigorismo cisterciense. Esta pista parece confirmarse en esta ocasión con la observación de las marcas de cantería, numerosas tanto al interior como al exterior. Distribuidas de forma bastante regular se distinguen doce diferentes, de las que ocho se observan también en el monasterio de La Oliva, especialmente en su primera fase constructiva fechada en el último tercio del siglo XII. Esa sería la cronología que proponemos para Santa María de Aibar.”

Estando de acuerdo con la cronología, que confirmo en mi estudio “La ruta del maestro Petrus de Guerguitiáin”, pues esta iglesia parece pertenecer a la escuela Petrus a juzgar por un par de capiteles que siguen su estilo, que desarrolla su trabajo a finales del XII y comienzos del XIII, no puedo estar de acuerdo con la afirmación de la cuantía expuesta de las marcas de cantería distintas que esta iglesia contiene. Mis estudios al respecto me hablan de al menos 47 marcas distintas, que pueden ser más porque siempre se nos escapa algo.

La redacción más acertada sería la siguiente:

“… Distribuidas de forma bastante regular se distinguen, al menos, 47 marcas diferentes, de las que 16 se observan también en el monasterio de La Oliva, 13 en el monasterio de Fitero, , 11 en el monasterio de Iranzu, 9 en el monasterio de Irache y 7 en la iglesia del Santo Cristo de Cataláin …”


Mi enhorabuena por este trabajo para poner en situación al turista cultural a la vez que le recomiendo se acerque, de vez en cuando, a los pueblos. También allí, como en el caso de la Comarca de Izaga, con su maravilloso Valle de Izagaondoa, encontrará joyas medievales románicas desconocidas, incluso, para los estudiosos consagrados. Yo, al fin y al cabo, soy un aficionado.


1 comentario:

  1. Pues ya somos CUATRO. Nosotros también tuvimos el libro en la mano y desde hace ya tiempo, y pese a que en la pág. 71 se reproduce "literalmente" nuestra teoría sobre descubrimiento del discutido canecillo de Sanso del templo de Santa Catalina de Azcona que el autor asume como la interpretación "más sugerente", también obvia la cita de Salud y románico tanto en el artículo como en la Bibliografía. Y no me basta con reconocernos en él, sino que exigimos del autor la decencia moral de no olvidar los derechos de propiedad intelectual en beneficio propio que lo "retrata" como carroñero y depredador intelectual.

    ResponderEliminar