miércoles, 30 de diciembre de 2020

EL CRUCERO DE ARDANAZ DE IZAGAONDOA

 

EL CRUCERO DE ARDANAZ DE IZAGAONDOA

 

Por Simeón Hidalgo Valencia (30 de diciembre de 2020)

 

Entra un whatsapp en el móvil.

Lo envía mi amigo y compañero de asociación, Luis Cabodevilla.

Me informa de que en el BON (Boletín Oficial de Navarra) Boletín Nº 298 – 24 de diciembre de 2020, aparece la “Resolución 305/2020, de 9 de noviembre, del Director General de Cultura-Institución Príncipe de Viana, por la que se delimita provisionalmente el entorno de protección y se abre un período de información pública en el expediente de Bien de Interés Cultural del monumento denominado crucero de Ardanaz de Izagaondoa, sito en la localidad de Ardanaz de Izagaondoa, en el municipio de Izagaondoa (Navarra).”

Este crucero medieval gótico es una de las interesantes piezas protegidas del municipio de Izagaondoa. En su caso es por el “Decreto 571/1963, de 14 de marzo (Boletín Oficial del Estado de 30 de marzo) y que tiene la consideración de Bien de Interés Cultural en virtud de la Disposición adicional segunda de la ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español.”

Se aporta el “Plano de delimitación gráfica” de este Bien de Interés Cultural, que recojo a continuación. 


 
Buena ocasión ésta para escribir unas líneas sobre este humilde monumento conocido en la Toponimia y Cartografía de Navarra como LA TRINIDAD[1] que se mantiene en pie a pesar del tiempo, gracias a la magia de sus ataduras metálicas y realza su figura en un entorno ajardinado bien cuidado.


Quien lo vea y haya pasado por la cercana Urroz verá algo de parecido con el crucero de esta villa por la cubierta que protege a ambos, aunque el de Ardanaz no ha tenido tanta suerte como el de Urroz, hasta el momento, pero gracias a los vecinos ahí sigue, siendo testigo de antiguas romerías penitenciales a la ermita-basílica de San Miguel en la Peña de Izaga y actualmente del trajín de los montañeros que deportivamente ascienden también a la cumbre.


Pero si lo observamos detenidamente y volvemos a compararlo con el de Urroz habremos de aceptar que uno y otro presentan los mismos motivos en ambas caras y responden a una misma época y estilo artístico, por lo que bien podemos afirmar que nacieron en un mismo taller.  

Sobre el monte Gólgota, simbolizado en una calavera, se alza la escena del anverso. El crucificado, con su madre María y su discípulo amado Juan a sus pies.


En el reverso la Virgen con el Niño Jesús en los brazos escoltados por dos ángeles en pie, portando uno una filacteria y llevando el otro un escudo nobiliario, que debido al paso del tiempo sendos motivos están muy desbastados por lo que su identificación se hace imposible a simple vista.

Estos últimos motivos informarían sobre el comitente de la obra, además del escrito que se solía poner recalcando la autoría y el momento de su erección en medio de los caminos en terrenos del señor de turno, como en los cercanos cruceros de Izco, donde aparece el escudo del señor de Usumbelz, el de Zalba colocado el 28 de agosto de 1572 por Martínez Álvaro en sus tierras, o el más reciente de Uroz realizado en el año 1843 por Antonio Buldáin.

El plan de actuación en el entorno del Crucero de Ardanaz se expone al público y es buena noticia para la conservación de su entorno físico, que debería ser un paso más para llegar a su restauración en la medida de lo posible y poderlo mostrar sin las sogas metálicas que le atan al desastre de los siglos, pues por su larga vida se merece un poco de atención. Ojalá sea esta la intención del Director General de Cultura-Institución Príncipe de Viana al presentar la Resolución 305/2020, de 9 de noviembre. 

Una pieza más del patrimonio de la Comarca de Izaga, en el lugar de Ardanaz que, junto a las pinturas murales de su iglesia de San Martín en las que destaca el calendario medieval del siglo XIV, su puente románico denominado  Puente Primero escondido entre los campos, la ermita de San Salvador junto al camposanto o su fuente en las faldas de Izaga, hay que tener en cuenta a la hora de programar actividades culturales de “Turismo rural” para hacer de nuestro patrimonio uno de los motores del desarrollo de esta Comarca de Izaga, tan necesitada de la unión de los diversos ayuntamientos que la componen para desarrollar un plan común que muestre su riqueza a las gentes. Un buen propósito para el nuevo año 2021.



[1] Nafarroako Toponimia eta Mapagintza. Toponimia y Cartografía de Navarra, Tomo XXXIII, Dobernua/Gobierno de Navarra, Lehendakaritza Departamentua/Departamento de Presidencia, Hizkuntza Politikarako Zuzendaritza Nagusia/Dirección general de Política Lingüística, Hoja 142 (5-3) Orria, 1996.

sábado, 7 de noviembre de 2020

LAS FERIAS DE SAN MARTÍN DE URROZ-VILLA - 2020

 

LAS FERIAS DE SAN MARTÍN DE URROZ-VILLA-2020

 

Por Simeón Hidalgo Valencia (07 de noviembre de 2020)



“Las casas de Izagaondoa” en las Ferias de Urroz- 2019.

 La gran Plaza El Ferial de Urroz hoy está vacía. No hay puestos ni tenderetes. No han venido con sus mercancías los comerciantes, ni los artesanos exponen sus trabajos. Ni tan siquiera los niños de la escuela, llenos de ilusión, pueden ofrecer su trabajo solidario. No hay cata de turrón de Casa Marcos, ni el txupito de hierbas en el puesto de la juventud, ni aperitivos vecinales, ni se trasquilan ovejas, ni desfilan las ocas, ni hay pasacalles y txaranga, ni venta de rica repostería como la de Casa Mateo por ejemplo, ni se hace la visita guiada a la iglesia medieval, ni se exponen nuevas publicaciones sobre temas de Izagaondoa. Hoy, la gran Plaza El Ferial de Urroz está en silencio, y solo algunos vecinos la transitan al ir a la tienda a por el pan o el periódico.

 Es 2020, año fatídico del Covid19 que acecha por doquier a los humanos y toda celebración que implique reunión de personas está prohibida, no sea que el coronavirus nos lleve por delante.

- ¡Qué le vamos a hacer! ¡Paciencia, que lo primero es la salud!

- ¡Qué razón tienes, Martín! ¡Mira qué pronto se la llevó a mi madre en la residencia! ¡Y ni despedirme pude de ella! ¡Cuatro gatos en el funeral! ¡Y así miles!

- Como cuatro gatos estaremos el día 11 para celebrar mi santo y cumpleaños. ¡Vivir así es muy triste! ¡A ver si la gente es responsable y entre todos salimos adelante!

 Hoy sábado, también la Asociación Grupo Valle de Izagaondoa, al igual que mañana domingo, deberíamos estar en Urroz para ofrecer nuestro trabajo editorial al público, como venimos haciendo en estos últimos años, pues a pesar de que hemos decidido no programar ninguna actividad presencial este año, pues las circunstancias lo requieren, no hemos estado ociosos y hemos seguido mostrando por internet la riqueza patrimonial de esta zona de Navarra y con el tiempo y la calma del confinamiento hemos preparado el nuevo libro para este año. Se titula “IZAGAONDOA. EN TORNO A IZAGA”.

 Es el medio que hemos elegido para tener algunos ingresos económicos y poder desarrollar y llevar a buen puerto nuestros objetivos de trabajar por el Patrimonio de la Comarca de Izaga y fomentar el Turismo. Así, poco a poco, se ha creado una pequeña biblioteca que, a decir de nuestro gran Fernando Hualde, merecedor él mismo del premio Príncipe de Viana, es algo importante, pues…


“Sin duda Izagaondoa, con todo su entorno, va a ser la zona con más bibliografía, y de calidad, en proporción a su número de habitantes, lo cual es un reflejo del interés que hay entre sus moradores de conocer y dar a conocer su patrimonio. Esto hace a esta zona, y a la propia asociación, ser merecedora del mayor de los éxitos”.

 A pesar de todo, la mayoría de los que reservaron el libro ya lo han recibido, pues se ha ido entregando de puerta en puerta. Ya está presente el libro en la biblioteca del Museo de Navarra, en la del Archivo General de Navarra, en la del pueblo de Ansoáin y hasta en estanterías familiares de la Comarca de Izaga: Lerruz, Urroz-Villa, Idoate, Lizarraga de Izagaondoa, Zorokiain, Izco, Tabar, Induráin, Reta, Zuazu, Artáiz, … y hasta alguno ha salido de las fronteras de Navarra. A todos los que lo han adquirido nuestro agradecimiento por colaborar con la asociación.

Este año no se celebran las Ferias de San Martín, pero a pesar de todo una nueva publicación se ofrece desde Izagaondoa. En este caso teniendo en cuenta que Izagaondoa se refiere a los lugares y villas que están “En torno a Izaga”, se toman temas correspondientes a los municipios de Izagaondoa, Uncite e Ibargoiti.

 Acércate a nuestro puesto virtual y solicita tu ejemplar a través del teléfono 659 303 994 o escribiendo al correo grupovalledeizagaondoa@gmail.com y te lo reservaremos. El precio es de 50€ y está editado a todo color en sus más de 400 páginas. Si deseas que se envíe contra reembolso se añadirán los gastos de envío.

  Desde la asociación Grupo Valle de Izagaondoa agradecemos tu colaboración con el deseo de que en las próximas Ferias de San Martín de Urroz-Villa 2021 podamos vernos y todo vaya mucho mejor.

Puesto de la asociación Grupo Valle de Izagaondoa en el año 2016. 


“Izagaonoa. En torno a Izaga”. Libro de la asociación para las Ferias de 2020.