jueves, 7 de noviembre de 2024

DE PETRUS DE GUERGUITIÁIN Y SANTA QUITERIA DE SIBIRANA

 

DE PETRUS DE GUERGUITIÁIN Y SANTA QUITERIA DE SIBIRANA 

Por Simeón Hidalgo Valencia (7 de noviembre de 2024) 

Desde que en el año 2012 publiqué el libro “LA RUTA DEL MAESTRO PETRUS DE GUERGUITIÁIN”, dando a conocer algunos de los lugares en que el estilo de este maestro cantero medieval está presente, tanto por Navarra como por Galicia, son cada vez más las personas que van descubriendo a este personaje llamado Petrus, que tuvo la osadía de grabar en uno de los capiteles de San Martín de Guerguitiáin, Navarra, la famosa frase reivindicativa de la autoría material de la obra de esta iglesia de Izagaondoa: “PETRUS ME FECIT”. 

Desde ese año de 2012, la Asociación Grupo Valle de Izagaondoa ha puesto todo su empreño en darlo a conocer al público en general, -fuera a través de publicaciones, fuera por medio de visitas guiadas a las iglesias Petrus y sobre todo fuera por la creación del museo dedicado a su obra nominado “PETRUS MUSEUM”, cuya sede se encuentra en el lugar de Lizarraga de Izagaondoa, en la conocida como “Casa Zandueta”, fuera por la difusión que la empresa Haruru Filmak está realizando con su documental titulado “Petrus”, -por ser parte fundamental del patrimonio cultural e histórico no sólo de la Comarca de Izaga, sino de toda Navarra. 

Hoy, pasados 12 años, en 2024, podemos decir que mucha más gente ha oído hablar del maestro Petrus de Guerguitiáin, sean niños o mayores y más de uno ha preguntado en las visitas que de dónde era este cantero, que en qué época vivió, que si firmó en todos los lugares en los que trabajó, que si creó una escuela, que si su estilo lo inventó él o fue el miembro más destacado, que si tuvo tiempo en su vida para trabajar en todos los lugares en los que su estilo está presente, que si peregrinó hacia occidente, … y hasta más de uno ha emprendido personal investigación cuando ha visto el nombre de Petrus cincelado en algún sillar de otras iglesias. 

Es en este último caso cuando me han consultado y preguntado sobre si su Petrus descubierto coincide con nuestro Petrus de Izagaondoa y hasta me han enviado alguna fotografía para pedirme opinión. Singularmente interesante es la consulta recibida en varias ocasiones sobre un tal Petrus que aparece grabado en un sillar de una ruinosa iglesia del señorío de Sibirana, municipio de Uncastillo en tierras zaragozanas.


La iglesia es la de Santa Quiteria, que fue el antiguo recinto religioso del Castillo doblemente torreado de Sibirana y de la población que vivía en su entorno. Es de época románica y su belleza original y su valor cultural se halla actualmente por los suelos, dado el abandono a que la tienen sometida sus actuales dueños, pues es de propiedad particular seglar que aun teniendo el deber de mantener el conjunto debidamente conservado los hechos demuestran su poco interés por el patrimonio heredado medieval. ¿Por qué el Gobierno de Aragón no toma cartas en el asunto para recuperar Santa Quiteria? Aún se está a tiempo de recuperar esta joya románica de al menos 914 años de existencia. Hago este cálculo temporal teniendo en cuenta la fotografía que, en varias ocasiones, como he dicho, se me ha enviado, pues en ella aparece en el primer renglón de la inscripción los datos que concretan tanto el día, el mes y los años transcurridos desde el nacimiento de Jesús. De todas formas, como lo recibido no es la inscripción completa me propuse
acudir al lugar y recoger la inscripción tal como se conserva hoy día. 



La inscripción está grabada en un sillar de la jamba del lado Este de la portada y ocupa sus tres caras vistas. Hay que leerla de Oeste a Este recorriendo cada uno de sus cinco renglones. Por desgracia la epigrafía de su cara Sur prácticamente ha desaparecido y la de la cara Este está oculta parcialmente por el muro Sur, que al desplomarse en su parte superior hizo que su parte inferior se desplazara hacia adelante, por lo que los últimos signos de cada renglón no están visibles.
 


Al calcar la inscripción obtuve el siguiente resultado:


ANNO MCX                                          ONE DNI DOM…

PETRVS SOEPN      [E]MV …           -CLAMYNOH…

SCY MARTYNI*E   ...OCIO… ,,        S OVE S ALBYNY…

ET S hYRENEY EPY  …[Y]ONE… V… LO ´I . S CO NNAP…

III   NNE DECBRYS   …NO ººººº


Hay que decir del signo señalado con el asterisco después de “MARTYN” que lo he visto recogido por algunos investigadores transcrito tanto como F, I o E. Si lo viéramos como una F pudiera tener sentido, pues si se tiene en cuenta el siguiente signo, la E, la siguiente palabra después de MARTYN comenzaría por FE de [FECIT], por lo que pudiéramos pensar a primera vista que estamos ante otro de los maestros mazoneros que firman su obra, pero no es este el caso.

Si nos atenemos al sentido del texto en su conjunto es más fiable ver el signo como una I latina como se observa la inscripción, tanto “in situ”, como en la fotografía.  Tendría mayor corrección gramatical.

En su contra hay que valorar que el resto de las grafías de las “ies”, en lo que se conserva del conjunto de la inscripción, el fonema se representa con la Y griega (9 en total, frente a 3, seguras, correspondientes a la I latina).

En la siguiente reproducción de la inscripción completo mi observación con la de otros estudiosos, que parecen beben de una fuente común y leen el primer renglón como se transcribirá en el análisis de la inscripción. Hago observar al lector que en ningún estudio he visto esta inscripción calcada recogiendo el texto en cada una de las tres caras del sillar epigrafiado haciendo coincidir en orden los cinco renglones en cada una de las caras del sillar y que también tengo mis dudas sobre lo recogido por mí mismo en las caras Sur y Este.

He realizado el desarrollo de las tres caras del sillar y las he separado con suaves líneas verticales. Las dos primeras corresponden a los extremos de la cara Sur y la tercera marca la zona de la cara Este que, en una pequeña parte del final, está oculta por el desplazamiento hacia adelante del lienzo Sur. He señalado los puntos cardinales hacia donde miran cada una de las caras: Cara Oeste, Cara Sur y Cara Este.



ANÁLISIS DE LA INSCRIPCIÓN
 

*Renglón 1º:

Comienza el escrito latino en la cara Oeste con la palabra “ANNO” a la que sigue la numeración romana MCX.

Aunque hoy en día la epigrafía de la cara Sur casi ha desaparecido, da la impresión de que en algún momento alguien logró visualizar algún rastro de su primera línea donde se podría leer: “AB INCARNATI”, o deducirlo por el comienzo de la cara Este, que es: “ONE”, dado que es, sin duda, una frase muy común al datar las fechas de los documentos escritos medievales.

La cara Este, aunque se ha perdido la mitad izquierda de su primera letra es fácil de identificar como una “O” a la que siguen las letras N y E. Inicia, pues con “ONE”, que es la terminación de la palabra INCARNATIONE. Sigue la abreviatura DNI, genitivo singular de “Dominus -ni” y termina este primer renglón en su parte visible con “DOM” comienzo de DOMINVS. Las cuatro últimas letras se suponen estarán ocultas.

En este caso, supuesto lo anterior, la primera línea completa es fácil de leer, aunque no sabemos si el comienzo de la cara Sur iniciaba con “AB” o tenía delante otro número romano, fuera I, II, V, X o L, por ejemplo. Si éste fuera el caso la fecha de la inscripción sería unos años más cercana a nosotros en el tiempo: 1111, 1112, 1115, 1120, 1140.  Es decir, estaríamos temporalmente en una horquilla que iría desde el año 1110, lo que hoy leemos, hasta, al menos 1140, si después del “L” no siguiera algún otro número como el “I”, “II”, “III”, “IV”, “V” o “VI”. Dado el espacio libre que quedaría al inicio del primer renglón de la cara Sur, no daría para más dígitos, por lo que el espacio temporal estaría comprendido entre el año 1110 hasta el 1146, como mucho, pero ¿quién tiene la certeza?

Este espacio temporal es lo que se defiende desde 1992 por los investigadores Bernabé Cabañero y J. Carlos Escribano[1] que, desde entonces, muchas de las personas que han escrito sobre esta inscripción de Santa Quiteria de Sibirana siguen a pie juntillas. 

“ANNO/ M/ C/ X/… [ AB/ INCARNATI ] ONE/ D [ OMI ] NI/ DOM [ INVS ]”

En el año 111¿0? de la encarnación del Señor, el señor

*Renglón 2º:

Es en el comienzo de la segunda línea donde nos encontramos con el nombre de “PETRVS”, que ha originado la consulta de algunos, como se decía más arriba. Aquí se lee bien el texto de la cara Oeste, pero es difícil de completar con lo recogido en las caras Sur y Este. Al nombre de “PETRVS” le sigue un término que a primera vista se lee “SOEPA”[2], pero que al calcar la inscripción o fijarse atentamente en ella cuando la luz del sol ilumina la cara Oeste de refilón y resalta el relieve de cada una de las letras y la sombra ayuda a definirlas mejor veremos que del extremo de la base derecha de la denominada “A” surge una línea vertical que termina en la esquina de la cara Oeste con la Sur y la “A” se transforma en “N”, por lo que de “SOEPA” se  pasa a leer “SOEPN”. Cabe preguntarse si este último rasgo de la nueva letra “N” continuara o no en la malograda cara Sur, por lo que hasta se podría pensar que pudiéramos estar también ante la letra “M”, por lo que se leería después de “PETRUS” la palabra, o mejor, una posible palabra resultado de la suma de abreviaturas y leeríamos “SOEPM”.

En la cara Sur se logran ver algunos rasgos de una posible “E”, un pequeño trazo horizontal en la base del renglón, una “M” incompleta y una “V”. El resto ha desaparecido.

Sigue en la cara Este una pequeña línea horizontal que en realidad es el signo de abreviatura de la “S” correspondiente al tercer renglón y a continuación un término que “suena” más a griego que a latín, que parece decir “CLAMYNON”. La “L” presenta un pequeño trazo inclinado en la parte inferior de su rasgo vertical. Como el anterior término podría ser la unión de varias abreviaturas de palabras escritas como toda la inscripción en latín medieval, lo que dificulta mucho más su correcta lectura.

Lo que he podido calcar de este segundo renglón es:                                   

“PETRVS/ SOEPN…/… ¿E?-MV…/ CLAMYNON…”

Petrus Soepn ¿…?

*Renglón 3º:

La tercera línea comienza en su cara Oeste con la abreviatura de “S [ AN ] C [ T ]Y” =  Santo, que es “SCY” a la que sigue un nombre muy frecuente en el medievo y más en el recorrido del Camino Francés de Santiago. “MARTYNVS”, en su forma “MARTYNI”. A continuación, termina la tercera línea de la cara Oeste con una “E", que correspondería al inicio de la palabra “EPISCOPUS”.  

En la cara Sur el calco revela en su línea tercera las letras “O”, “C” -con una “I” en su interior- y otra “O”= “OCIO”. Hasta aquí lo que parece seguro, pero tal como se encuentra la inscripción mejor es no aventurar más. Sí hay que señalar que al final de este renglón aparecen dos pequeñas huellas verticales, por si con el tiempo la investigación encontrara su propia razón de ser[3].

La tercera línea sigue en la cara Este que se inicia con una “S” con una pequeña línea horizontal sobre ella, que en este caso parece que es el inicio de la segunda línea de la misma cara, pero considero que es el signo de abreviatura de una palabra que comenzara o contuviera dicha letra.  

Después aparece el vocablo “OVE” que posiblemente haya que leerse como “QVE”, pues si nos centramos en las letras Q y V nos daremos cuenta de que están unidas.

El tercer renglón quedaría así: 

SCY/ MARTYNI/ E [ PISCOPO ] …OCIO… S/ QVE/ SAL¿B?INY…

De San Martín obispo … ¿? ... ¿? ... ¿SQVE SAL¿B?INY…? 

*Renglón 4º:

La cuarta línea comienza por la conjunción “ET” seguida de la abreviatura de San “S” y del nombre “h            YRENEY”. A continuación, vienen las letras “EPY” que, ya en el comienzo de la cara Sur seguiría, posiblemente, aunque se han perdido, con las letras “SCOPO”. Sigue a continuación lo que puede ser la parte baja de una “T” y a continuación el final de una palabra en “ONE” porque le siguen los tres puntos verticales que indican nueva palabra, que en este caso comienza con lo que pudiera ser la letra o la cifra romana “V” y el resto se ha perdido.

La cuarta línea comienza en la cara Este con las letras “LO” Siguen los signos “´I”, un “.” a media altura y una “S”, otra abreviatura sobre la letra “C” en cuyo interior se inscribe una “O”. Luego siguen los signos “NNA ¿P-B?” y el resto está oculto.  Este conjunto de letras NNA¿P-B? pudieran corresponder a “N”, que formaría parte de la abreviatura de la palabra que contine “CO”, por lo que se añadiría a ellas formando el trío “CON” y este otro conjunto “HA¿P-B?” sería otra abreviatura.

ET/ S/ hYRENEY/ EPY [ SCOPO ]/ [INSCRICT] IONE/ V… LO/ ´I/. S/ CON/HA [ P-B ]…

Y de San Ireneo obispo inscripción  V ¿…LO/ ´I/. S/ CON/HA [ P-B ]? … 

*Renglón 5º:

El quinto renglón ocupa la cara Oeste y parte de la Sur. En la cara Oeste se sitúa temporalmente la inscripción, por ello comienza con el número tres en grafismo latino: “III”. Sigue la abreviatura de nonas= “NNE” y a continuación el mes de DECEMBRE en genitivo “DECEMBRYS = “de diciembre”. La inscripción parece acabar en la cara Sur con algún signo perdido al que siguen los signos “NO” seguido

de “ººººº” (cinco círculos a manera de puntos suspensivos)

 III/ NON [ A ] E/ DECE [ M ] BRYS/ …NO ººººº

Día 3 de diciembre… ¿ ? 

Después de este análisis, aunque es imposible conocer el escrito al 100%, se puede hacer uno cierta idea de por dónde iría el comunicado. Sería más o menos éste: 

Día 3 de diciembre de 1110[4] del nacimiento del Señor. 

El Señor Petrus ¿Soepn? ¿… invocación de los santos obispos Martín de Tours e Ireneo de Lyon al consagrar la iglesia de Santa Quiteria de Sibirana?

Ceremonia celebrada el 3 de diciembre.  ¿ … ? ººººº


ALGUNAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DE SANTA QUITERIA


1ª. *Año 2021: JOSÉ RAMÓN GASPAR: “Las Ermitas de Cinco Villas de Aragón”. 

Habla en primer lugar de las torres del Castillo de Sibirana y dice a continuación: “… tras ellas fue construida esta ermita románica en el siglo XII, con un bello ábside… Hoy son unas valiosas ruinas en estado deplorable que mantiene en la jamba derecha de la entrada, escrita en piedra, la fecha de su construcción, año 1110…”[5] 

2ª. *Año 2008: MANUEL TRUJILLO BERGES: “Uncastillo. Ermita de Santa Quiteria, junto al castillo de Sibirana” Artículo en su blog correspondiente al 2 de julio de 2008. 

En este artículo, su autor hace un recorrido por el patrimonio de Uncastillo y toca en su momento la malograda iglesia de Santa Quiteria y al hablar de la inscripción comenta: “Una espesa zarza que crece en la misma me impidió contemplar el sillar escrito del que habla García Omedes, que cifra en los años 1112-1146 y considera una posible transcripción del acta fundacional de la capilla”.[6] 

3ª. *Año 2008: JOSÉ RAMÓN GASPAR: CINCOVILLAS.COM. “Por Cinco Villas 01-01-2008”. 

En este artículo se amplía el tema de Sibirana con datos de Mª. Pilar Giménez Aisa, Guía del Arte Románico de Cinco Villas.

Sobre el Castillo de Sibirana se dice:

“Junto con el Castillo de Luesia protegía el acceso por el este a la Val de Onsella, vía de penetración en territorios del Reino de Pamplona.  Sibirana está documentado desde el año 891 cuando fue conquistado por Mohammad ibn Lubb. En 921 figuraba en manos del Rey Sancho Garcés I.

Luego Sancho el Mayor mandó construir en Sibirana una iglesia dedicada a San Martín y San Irineo, de la que hay noticias de nuevo en 1063 junto con el castillo. La fortaleza tal como la conocemos fue edificada al pie del antiguo camino entre 1050 y 1060…[7]

Junto al castillo se encuentra la ermita de Santa Quiteria, en ruinas desde que su techumbre de madera se vino abajo.

Una inscripción en una de las jambas de su puerta fecha su construcción entre 1112 y 1146”.[8] 

4ª. *Anterior al año 2008: ANTONIO GARCÍA OMEDES. “Uncastillo. Ermita de Santa Quiteria en Sibirana”. 

Con relación a la inscripción este estudioso del arte románico cita al profesor Bernabé Cabañedo Subiza y dice: “A la derecha de la parte superior de la columna que sostiene el capitel del lado derecho, hay un sillar epigrafiado en sus tres caras libres en el que, según el profesor Cabañero, puede leerse esta epigrafía: `En el año…don Pedro Sonepa… San Martín y San Irineo, obispo…tres nonas de Diciembre´. Podría tratarse de una copia del acta fundacional, que por la data habría sido entre 1112 y 1146…”.

Pinchando en su escrito en la frase subrayada se nos remite a un par de fotografías en blanco y negro que corresponden a la cara Oeste y a la Sur del sillar epigrafiado. Aunque en la cara Este también se escribe no aparece recogida su imagen.

Bajo estas dos fotografías se transcribe la inscripción de la manera siguiente: 

“ANNO : M : C : X

PETRVS SOEPA

SCY MARTYN FE       CNA

ET SHYBENEYEPY    OCO

NE     NSDE O[9] NS      SIONE : V

                                         ººººº

                                         DNS” 

Cuando habla de las “Fortificaciones románicas en el Altoaragón” dice sobre el castillo de Sibirana esta frase: “Se cita ya en 1063; pero la inscripción de la iglesia es de MCX…”. 

5ª. *Año 2004: JOSÉ LUIS ARAMENDIA: “El románico en Aragón” Tomo V. pág. 271-275. 

En estas páginas habla del Castillo de Sibirana y de la ermita de Santa Quiteria. De la ermita hace una breve descripción arquitectónica ilustrada por cuatro fotografías del estado actual ruinoso, de su interior, de la portada y del crismón tallado en el tímpano. Sitúa el edificio “de principios del siglo XII, según el estilo jaqués”[10].

No recoge ni menciona la inscripción.

En este año de 2004 se aprecia que la zona del muro sur contiguo a la derecha de la portada todavía no se había derrumbado su capa exterior. 

6ª. *Año 2003: ALFREDO COMPAIRED ARAGÜÉS: “Luesia Villa Medieval”, Capítulo XII, pág.109-113. 

En este capítulo se nos habla del Castillo de Sibirana y de la Ermita de Santa Quiteria y se especifica que “En la jamba derecha de la puerta hay una inscripción con caracteres propios de la época, fechada en torno a 1110, donde se puede leer: 

ANNO MCX…/[AB INCARNATIO]/NE D[ OMI] NI. DOMINU [S]

PETRUS SOERA…/…NONO

S [ AN] CTI MARTINI E…/…

ET S. HYRENE Y EPY/…OCIO…/…

III N DE [EM] BRYS/…ONE…/…[11]

Como se puede observar, salvo en la primera línea no se recoge lo escrito en la cara Este del sillar. 

7ª. *Año 1992: BERNABÉ CABAÑERO SUBIZA Y J. CARLOS ESCRIBANO SÁNCHEZ: “Corpus de las inscripciones medievales de las Cinco Villas (Zaragoza) siglos XII y XIII”. 

Estos dos estudiosos se propusieron “la tarea de recoger las inscripciones de los siglos XII y XIII, y en general de las fuentes escritas, y ofrecer una visión corregida de éstas…”  y consideraron que eso era prioritario para sustentar “los actuales estudios del arte románico”.

Consideran que “la mayoría de estas inscripciones han llegado a través de una tradición viciada o con una transcripción errónea, con consecuencias sustantivas para la seriación cronológica del arte románico de esta comarca”.[12]

El “corpus” objeto del estudio lo forman 51 inscripciones recogidas hace ahora 32 años, siendo la nº 50 la correspondiente a la iglesia de Santa Quiteria de Sibirana, objetivo de mi investigación.

Aunque este estudio creo que es uno de los más completos que he leído y del que muchos que vinieron después, como he dicho, beben en él, la inscripción la publican incompleta dado que, salvo la primera línea correspondiente a la cara Este del sillar que la contiene, no recogen el resto del escrito en esa cara. Transmiten así la inscripción: 

1.   ANNO  M  C  X / … / … NE D[OMI]NI DOM[INUS]

2.   PETRUS  SO[N]EPA / … / …NONO.

3.   S[AN]C[T]I MARTYNI E / … / …

4.   ET  S  HYRENEY EPY / …OCIO… / …

5.   III N[O] [AS] DEC[EM]BRYS …ONE  V … / …

 

Transcriben la inscripción de la manera siguiente:

 

“En el año… don Pedro Sonepa … San Martín … y San Irineo, obispo …tres nonas de diciembre (3 de diciembre) …”

 

A continuación, exponen su reflexión, que recojo íntegra, dado que, en ella, insisto, beben la mayoría de los que han escrito sobre esta inscripción.

 

“La parte central de la primera línea puede reconstruirse como [AB INCARNATIO]NE DOMINI, faltando tan sólo por precisar las cifras que continúan a MCX. La mención en el centro de la inscripción de los santos Martín e Ireneo se debe seguramente a que se incluyeron reliquias de éstos en la teca[13].  Las tres últimas letras de la cuarta línea de la cara oeste -EPY- debían completarse con SCOPUS en la cara sur, letras estas últimas de las que no queda ningún rasgo. La inscripción termina con la referencia al día, el tres de noviembre[14]. Puede proponerse como continuación [INDICCI}ONE, con lo que la V que le sigue indicará que se trata de un año con la indicción entre cinco y nueve. La inscripción por tanto se data entre los años 1112 y 1116, 1127 y 1131 o entre 1142 y 1146[15]. Este texto debe ser copia del acta de Consagración”.

 

Como dato bibliográfico hacen referencia a la página 269 de la siguiente publicación.

 

8ª. *Año 1984: Mª. PILAR SANCHO, JOSÉ ANTONIO CODESAL, PEDRO I. SOBRADIEL; “UNCASTILLO. Catálogo Monumental. Propuestas de actuación”.

 

La iglesia de Santa Quiteria de Sibirana aparece en este Catálogo Monumental de hace 40 años[16]. Ya se muestra el deterioro sufrido debido al abandono por parte de sus propietarios.





Estado de la iglesia en 1984.  Fotografías del Catálogo Monumental de Uncastillo.

 

En este momento se aprecia todavía la ventana del lado sur, aunque ya parte de la cubierta se ha hundido y derribado la fachada externa del primer tramo de la nave en el muro sur. Todavía se conserva el altar y la vegetación interna no existe.

En este estado todavía se podía ver el sillar de la portada que contiene la inscripción en sus tres caras, pero los autores del Catálogo Monumental de Uncastillo no la recogen. Escuetamente dicen lo siguiente: “Aparece datada la ermita epigráficamente en un sillar de una de las jambas en que se lee… ANO MCX PETRUS… siendo el resto de difícil lectura”. 

9ª. *Año 1971: GRUPO DE FOTOGRAFÍA ANTIGUA DE LUESIA. 


Según información de D. Miguel Casabona, en la página de Facebook “Pasión por el Románico”, Sibirana, hace 53 años, aún estaba habitado y la iglesia se mantenía en pie como se puede apreciar en la fotografía de la época realizada por Cristóbal Guitart Aparicio en 1971.
 

10ª. *Año 1954: FRANCISCO ABBAD RÍOS; “El románico en Cinco Villas”.

 

Aunque en esta publicación se analiza extensamente la mayor parte de los edificios de época románica de las Cinco Villas, no aparece la iglesia de Santa Quiteria de Sibirana.

 

11ª. *Año 1942: EMILIO BAYARTE ARBUNIÉS: “El Arte en la Villa de Uncastillo”.

 


D. Emilio Bayarte Arbuniés, nació en Uncastillo en 1874. Fue párroco de la localidad y pionero, como lo califica Antonio Ancín, en dar a conocer el patrimonio de Uncastillo y su entorno a través de sus estudios y publicaciones.[17]

La fotografía está tomada de la revista El mirador de La Lanjeta-nº5, que a su vez la toma “del retrato colgado en un despacho del antiguo Colegio La Caridad de Uncastillo”.

Impulsó en 1928 la creación de la Fundación La Caridad de Uncastillo y fue su presidente.[18]

Es en su artículo publicado en el Boletín del Museo Provincial de Bellas Artes de Zaragoza, “El Arte en la Villa de Uncastillo”, donde hace referencia a la inscripción de Santa Quiteria de Sibirana[19], aunque referida a la iglesia de San Martín, lo que me crea más de un interrogante.

Los 82 años transcurridos desde la publicación del artículo citado y la foto publicada más arriba de la iglesia en 1971 en perfecto estado de revista, me hace asegurar que este mosén contempló y estudió “in situ” la totalidad de la inscripción latina de Santa Quiteria y en este mismo idioma la desarrolla y la publica en su escrito, dado que no tendría dificultad en emplear el latín como hombre culto que fue.

 

En su artículo habla de distintos edificios levantados en época románica en Uncastillo. Entre ellos El Castillo, la iglesia de Santa María la Mayor y la de San Martín. Al inicio de la exposición de esta última hace un largo inciso donde informa de la inscripción. Todo ello “Para poder juzgar con más acierto de la importancia histórico-artística de este templo” (referido al de San Martín de Uncastillo) “creo conveniente consignar algunos datos de indiscutible interés”.

En el párrafo siguiente se remonta al reinado de Sancho el Mayor, rey de Navarra y comenta: “edificó en Sibrana (Sibirana), monte perteneciente al término municipal de Uncastillo, una iglesia dedicada a San Martín Obispo, la que fue consagrada en el año M.C.XI por el obispo de Pamplona, Don Pedro. Así consta en una inscripción grabada en sus muros, …”. Después de transcribir en latín desarrollada la inscripción aclara que el obispo de Pamplona que consagró la iglesia de San Martín en Sibirana “se llamaba Don Pedro de Roda, natural de Tolosa de Francia. Fue Obispo desde el año 1084 hasta 1114, como refiere Don Fray Prudencio de Sandobal, Obispo de Pamplona”.[20] Como se verá más adelante la fecha de la muerte de este obispo se data en el 1115.

 

A primera vista se ve que hay algo que no concuerda:

 

1º. Teniendo en cuenta que el rey de Navarra Sancho III Garcés, el Mayor, reinó entre los años 1004 al 1035 y que el obispo de Pamplona ejerció su ministerio entre los años 1083-4 y 1115, no hay posibilidad alguna de que coincidieran en el tiempo.

 

2º. Tampoco coincide la advocación del santo titular de la iglesia que mandó construir el rey Sancho III en Sibirana con la que actualmente existe.


3º. Tal como se expone parece que hay que entender que ya, mucho antes de construirse la iglesia de San Martín en el siglo XII en la villa de Uncastillo, la devoción a San Martín la fomentó el mismo rey Sancho, el Mayor, en sus territorios aragoneses, como por ejemplo en Sibirana, por lo que esa primitiva iglesia que mandó construir en los inicios del siglo XI en este lugar estaría dedicada a San Martín.

 

4º. No cabe otra solución, para poder encajar las piezas de este rompecabezas, que pensar que en los comienzos del siglo XII se optó por reedificar la iglesia mandada construir por Sancho el Mayor con el estilo del momento. Esto permite que la consagración de ésta se hiciera por el obispo de Pamplona, pues hasta estos lugares se extendía entonces la diócesis de Pamplona. Según la inscripción D. Pedro de Roda como su obispo titular, aunque como se verá más adelante, pudiera estar ausente de su diócesis cuando tiene lugar la ceremonia de consagración.

 

5º. Otra cuestión a solucionar es los posibles distintos nombres: San Martín y Santa Quiteria. ¿Por qué se la conoce a la iglesia del siglo XII como de Santa Quiteria cuando no se nombra a esta santa en la inscripción y sí a San Martín y San Irineo?

 

Sea lo que sea, es D. Emilio Bayarte quien ha podido contemplar perfectamente la inscripción y quien la transmite desarrollada en latín. Dice textualmente[21]:

 

Anno M. C. XI. ad Incarnatione Domini [22] Petrus Sancte pampilonensis Eclesie Episcopus hanc Ecclesiam in honore Sancti Martini Episcopi consecrautt renouabitque sacris himnis et Sansti[23] Hirinei Episcopi … habuit III N.N. Decembris indictione V. ´´”.

 

ANNO = En el año

MCX [I] = 1111.

[AB INCARNAT] ONE = de la encarnación

D [OM] NI = del Señor

DOM [INVS] = El señor

PETRVS = Pedro

S [ANCTE] = de la santa

O [24]

E [PISCOPUS] = El obispo

P [AMPILO] N [NENSIS ECLESIE] = Iglesia de Pamplona

¿ ? [HANC] = esta

[EC] CLE [SI] AM = Iglesia

YN = en

[H] ON [ORE] = honor

SANCTY = de San

MARTYNI = Martín

E [PISC] O [P] I = obispo

CO [NSECRAUT] = consagró

[RENOVABIT] QUE = y renovó

SACBY = sagrados [25]

HY [MNYS] = himnos

ET = y

S [ANCTI] = San

HYRENEY = Irineo

EPY [SCOPI] = del obispo

[INDICT] IONE = indicción

V´´ = V

¿LO ´I.?

 S [ACRA] = la sagrada

CON [SECRATIONE] = consagración

HA [BUIT] = tuvo lugar o se realizó[26]

III N [ONAE] DEC [EM] BRYS = 3 nonas de diciembre

¿NO?

 ººººº = ¿puntos suspensivos?

 

La traducción de la inscripción sería más o menos así:

 

“En el año 1110 de la Natividad del Señor, el señor Don Pedro, obispo de la santa iglesia de Pamplona, consagró y renovó con sagrados himnos esta iglesia, en honor de San Martín obispo y de San Irineo Obispo. La consagración tuvo lugar el 3 de diciembre, del año V ¿? de la indicción”[27]. 

 

¿QUIÉN ES EL SEÑOR PETRUS DE LA INSCRIPCIÓN? 

Si la inscripción transcrita fuera por el camino de aludir a la ceremonia de consagración de la iglesia de Santa Quiteria, aunque no se la mencione en ella, pienso que este Petrus tendría que ser un clérigo con categoría suficiente como para poder consagrar un recinto destinado al culto. Al menos sería un obispo, pues como tal invoca el concurso de otros santos obispos de los primeros tiempos de la iglesia, como concelebrantes espirituales en esa ceremonia de inauguración: San Martín y San Ireneo, obispos de Tours y Lyon respectivamente.


Aunque ahora se la denomine ermita, la presencia de una pila bautismal de copa cuadrada, que todavía puede verse dentro de la nave ruinosa en su ángulo SO, nos indica que la iglesia o parroquia de Sibirana tenía su vicario episcopal, abad, rector, mosén o párroco que ejercía la dirección espiritual de las personas que vivían en Sibirana en nombre del obispo titular. El primer paso era la administración del bautismo.
 

Si hablamos de Petrus como obispo tendremos que situarnos, al menos, en el año 1110 dado que la inscripción nos transporta a ese año y ver de qué diócesis dependía eclesiásticamente esta iglesia, pues los avances cristianos frente al dominio musulmán son palpables en los inicios del siglo XII y permiten la restauración de sedes como las de Huesca y Zaragoza que junto a la sede de Pamplona se repartirán el dominio pastoral en la comarca de las Cinco Villas aragonesas, aunque las tensiones entre ellas fueran inevitables. Por ello, “el obispo de Pamplona tuvo que arbitrar todos los recursos a su disposición incluso con la bendición y apoyos papales, para mantener lo que le pertenecía según la tradición y derechos históricos: la cuenca del Onsella, parte de la banda del curso medio del río Aragón y las cabeceras del Gállego hasta Agüero y Murillo. De menor calado serían las comarcas en torno a Ejea, ya que era lógico que quedaran incorporadas al mapa religioso de Zaragoza, a pesar de que Sancho Ramírez, animado por el espíritu de cruzada, las encomendara primeramente al que, por entonces, era la figura episcopal más prestigiosa de sus reinos: el francés Pedro de Rodez”.[28] 

*Pedro de Rodez o Pedro de Roda, obispo de Pamplona: 

Nació en Francia en la ciudad de Rodez, en el actual departamento de Aveyron. Fue monje en Santa Fe de Conques y en Ponce de Tomeras. De allí fue designado obispo de la diócesis de Pamplona, donde oficialmente estuvo desde 1083 hasta el 9 de octubre de 1115, aunque “para cumplir su voto de cruzada, marchó finalmente como peregrino a Tierra Santa, encomendando la diócesis al obispo Ramón Guillermo de Barbastro (1110). A la vuelta recaló en Toulouse (1114), donde iba a permanecer hasta su muerte”.[29]  Aunque estuvo prácticamente los cuatro últimos años fuera de Pamplona fue su obispo hasta que murió el 9 de octubre de 1115. Durante los 32 años de su episcopado tuvo el favor de los siguientes reyes de Pamplona y Aragón: Sancho V Ramírez (1076-1094), Pedro I (1094-1104) y Alfonso I, el Batallador (1104-1134). 

Podemos pensar en este Petrus, obispo de Pamplona, como al que se refiere la inscripción por tres razones importantes: 

1º Fue el obispo de Pamplona desde 1083 hasta 1115 y la sede pamplonesa sabemos que extendía su poder material y espiritual por las Cinco Villas de Aragón y, en concreto, de Sibirana sabemos que su primitiva fortaleza fue conquista del rey de Pamplona Sancho Garcés I, ya en el siglo X, año 921. 

2ª La fecha de consagración de Santa Quiteria entra dentro del dilatado episcopado ejercido por Don Pedro de Roda.  Si la consagración corresponde al año de 1110 no habría ningún problema de que el mismo Pedro de Roda hubiera asistido físicamente a la ceremonia. Si fuera el año 1111 como sostiene Bayarte, nos hace sospechar que el dicho obispo estaba ya fuera de la diócesis de Pamplona como peregrino a Tierra Santa, por lo que su presencia física no pudo tener lugar, aunque sí a través de su elegido para representarlo mientras estuviera ausente, que fue el obispo Ramón Guillermo, nombrado obispo titular de Pamplona tras la muerte de Pedro de Roda. 

3ª La misma inscripción, según la transcripción latina más antigua que he podido conseguir expresa, sin lugar a duda, que este Petrus es el obispo de Pamplona: “… Domini Petrus Sancte pampilonensis Eclesie Episcopus…”[30].

 

¿QUÉ RELACIÓN TIENE EL PETRUS DE SIBIRANA CON EL PETRUS DE GUERGUITIÁIN?

 

En este caso hay que concluir, y esta sería la respuesta a la pregunta que se formulaba al comienzo de este trabajo, que estos dos Petrus solamente tienen en común el nombre, por otra parte, muy común en la época.


El conocido como Petrus de Guerguitiáin ejerce la profesión de mazonero cualificado como maestro director de obra, como cabe suponer por su firma grabada en el último capitel interior del lado sur en la iglesia de San Martín de Guerguitiáin y por su estilo desarrollado por el noreste de Navarra y por, al menos, tres lugares de Galicia. Su firma es típica de la época: “PETRUS ME FECIT +”.


De este maestro sabemos que creó escuela o él mismo fue su mejor representante, pues su estilo se plasma en iglesias de lugares rurales, en la mayoría pequeñas aldeas medievales navarras, como Guerguitiáin, Besolla, Sengáriz, Najurieta, Alzórriz, Zolina, Badostáin, Leoz, Aibar, Eusa o Garaioa. Además, por Galicia en las iglesias de Santa María de Belante y San Miguel de Paradela en Lugo y Santa María de Bayona en Pontevedra.


Por otra parte, además de no coincidir en el oficio tampoco lo hacen en el tiempo, pues ya sabemos que el Petrus, obispo de Pamplona, lo fue desde 1083-4 hasta 1135, mientras que nuestro Petrus de Guerguitiáin vivió a caballo entre los años finales del siglo XII y los primeros años del XIII, posiblemente en los finales del reinado de Sancho VI, el Sabio y los inicios del de su hijo Sancho VII, el Fuerte. 

 

 

CONCRETANDO LA FECHA DE LA INSCRIPCIÓN

 

*En la nota 15 comentaba que el cálculo realizado por los investigadores Cabañero y Escribano sobre la indicción era el correcto al señalar los años que van desde el 1112 al 1116, desde el 1127 al 1131 y desde 1142 al 1146. Todos ellos inician con el número latino V, por lo que dejan el tema temporal de la consagración de esta iglesia abierto desde el 1112 al 1146, siempre referidos a los 15 años de que se compone cada indicción.

 

*Por otra parte, creo que queda demostrado que el Petrus de la inscripción se refiere a Don Pedro de Roda, obispo de la Sede de Pamplona, que extendía su labor pastoral también por Sibirana y que ejerció su cargo entre 1083-84 -según autores- hasta el 9 de octubre de 1115.

 

*También he comentado que los períodos de los años señalados pertenecen secuencialmente a las indicciones LIII, LIV y LV.

 

*Teniendo en cuenta los datos anteriores se puede ir concretando más la fecha de la consagración de Santa Quiteria.

 

-De primeras habría que descartar los años 1110 y 1111, dado que el primero hace el puesto III y el segundo el puesto IV dentro de los 15 años que forman la indicción LIII y no cumplen, por tanto, el requisito de tener un puesto que empiece por V, como se informa en lo que queda de la inscripción actualmente.

 

-También habría que descartar los años de 1116 y 1115. El primero porque, aunque ocupe el lugar VIIII, en este año el obispo Petrus había fallecido y el obispo de Pamplona era D. Guillermo. El segundo, 1115, por la misma razón. La inscripción habla del 3 de diciembre cuando se consagra la iglesia y Don Pedro de Roda había fallecido el 9 de octubre de ese mismo año.



-Nos quedan, pues, los años 1112, 1113 y 1114, que ocupan los lugares V, VI y VII, respectivamente dentro de su indicción LIII. En este momento tenemos que observar el espacio que hay deteriorado en la cara Sur después del número V y calcular cuántos dígitos más caben después de él. Dejémoslo en uno de estos tres años como la posible fecha de la consagración de Santa Quiteria teniendo en cuenta que si después de número V no hubiera ningún otro dígito y sí texto escrito habría que decantarse por el año 1112 como el año de la consagración de Santa Quiteria de Sibirana, pero con los datos que tenemos hay que mantener abierta también la posibilidad de que sea el 1113 o el 1114.

 

-Por fin, hay que descartar las series correspondientes a las indicciones LIV y LV dado que no cumplen la condición escrita en la inscripción de que es Petrus, el obispo de la Sede de Pamplona quien realiza la consagración de la iglesia. 

 

 

CONCLUSIONES

 

1ª. Considerando todo lo anterior, el texto más completo de la inscripción sería:

 

“En el año 111¿?[31] de la Natividad del Señor, el señor Don Pedro, obispo de la santa iglesia de Pamplona, renovó[32] y consagró con sagrados himnos esta iglesia, en honor de San Martín obispo y de San Irineo Obispo. La consagración tuvo lugar el 3 de diciembre, del año V ¿?[33] de la indicción LIII ¿...?

 

2ª. Con relación al año concreto de la consagración de la iglesia hay que decir que al estar deteriorado el sillar en su cara Sur no se puede comprobar con qué dígitos comenzaba su primera línea. Pero como la inscripción nos dice que el puesto ocupado dentro de su indicción por el año en que se realizó la ceremonia empieza por el número V y esta condición la cumplen los años 1112, 1113, 1114, 1115 y 1116 y como además sabemos que en octubre de 1115 muere D. Pedro, se nos queda una breve horquilla de tres años entre los que estaría el año que se busca: 1112, 1113, 1114. Y si consideramos, además, el espacio dañado después del dígito V podemos reducirlo a dos: 1113 y 1114, con mayor posibilidad en el 1114.

 

3ª. Don Pedro, el obispo de la catedral de Pamplona es quien realiza la consagración de esta iglesia, pero no de manera presencial, sino a través de la representación del obispo Don Ramón Guillermo, elegido por Don Pedro para sustituirle durante su ausencia de la diócesis desde 1110, que sale como peregrino a Tierra Santa y a su regreso se queda en Toulouse hasta su muerte acaecida el 9 de octubre de 1115.

 

4ª. Aunque el trabajo realizado por los estudiosos Bernabé Cabañero Subiza y J. Carlos Escribano Sánchez en 1992 es en el que beben gran parte de los estudiosos posteriores de esta inscripción, es Don Emilio Bayarte Arbuniés quien parece la estudia con mayor profundidad y descifra las numerosas abreviaturas que contiene el texto, aunque no llegue a resolverlo al 100%.

 

5ª. Queda por aclarar, desde mi punto de vista, la cuestión de la titularidad de la iglesia conocida hoy como de Santa Quiteria. ¿Desde cuándo se conoce a esta iglesia parroquial bajo esta advocación? ¿Por qué no se nombra a Santa Quiteria en la inscripción? ¿Existió antes que ella otra iglesia en el mismo lugar dedicada a San Martín de Tours? El término “renovabit” que emplea Don Emilio Bayarte Arbuniés al desarrollar la inscripción parece indicar que así fue y nos llevaría al momento del siglo X en que Sancho III, el Mayor, impulsó la devoción a San Martín de Tours construyendo una iglesia en su honor en Sibirana.

 

6ª. Hay que decir en relación, con la consulta que se comenta al inicio de este trabajo, que el PETRVS de Sibirana no es el PETRVS de Guerguitiáin.  El primero es el obispo de Pamplona en los años finales del siglo XI y los 15 primeros del XII y el segundo posiblemente vivió en los años finales del XII y los primeros del XIII. Es decir, un siglo más tarde. 

 

AGRADECIMIENTOS

 

En este capítulo he de agradecer:

 

A D. Álvaro Capalvo, Secretario académico de la Institución Fernando el Católico y a Dª. Patricia Ester por facilitarme el trabajo realizado por D. Bernabé Cabañero Subiza y D. J. Carlos Escribano Sánchez, publicado en 1992 en la revista Suessetania, titulado “Corpus de las inscripciones medievales de las Cinco Villas (Zaragoza) Siglos XII y XIII”.

 

A los responsables del Archivo Histórico Provincial de Zaragoza por su amplia información sobre los organismos que podía consultar en Aragón para poder llevar a cabo esta investigación.

 

A D. José Luis Franchez, Jefe de Sección del Patrimonio Arquitectónico, Dirección General de Cultura – Príncipe de Viana, por facilitarme la consulta del Tomo V de la obra de José Luis Aramendia titulada “El románico en Aragón”.

 

A D. Miguel Casabona y por medio de él al Grupo de Fotografía Antigua de Luesia por su generosidad en ofrecerme las fotos antiguas e informarme sobre su autoría.

 

A todas las personas cuyos trabajos he consultado sea en sus libros y artículos directamente o por medio de Internet y que recojo en este artículo.

 

A Francisco Lasarte y a Isabel Berastegui, que me acompañaron en sendas visitas al lugar de Sibirana y ayudaron en el trabajo de campo.  

 


Trabajo de campo el 18 de agosto de 2024. 
Fotografía de Isabel Berastegui.



Oeste de la inscripción de Santa Quiteria. La mejor conservada.



[1] BERNABÉ CABAÑERO SUBIZA y J. CARLOS ESCRIBANO SÁNCHEZ; “Corpus de las inscripciones medievales de las Cinco Villas (Zaraboza) Siglos XII y III”, Suesstania, 12 Revista del Centro de Estudios de las Cinco Villas, Año 1992, págs.: 144.

[2] Aunque he leído de refilón que pudiera ser este término SOEPA el apellido de PETRUS, por más que he intentado localizarlo como tal, no lo he logrado.

[3] Los investigadores Cabañero y Escribano, así como sus seguidores, estas letras del tercer renglón de la cara Sur las pasan al cuarto reglón y las del cuarto las pasan al quinto, algo que no corresponde con el original.

[4] Si la data del comienzo fuera MCX, sin que siguiera en la cara Este, más numeración. Se ampliaría más o menos hasta el 1147 teniendo en cuenta los dígitos que entrasen en el espacio vacío del comienzo de esa cara. 

[5] JOSÉ RAMÓN GASPAR; “Las ermitas de Cinco Villas de Aragón, Ed. Centro de Estudios de las Cinco Villas, Institución Fernando el Católico, Diputación Provincial de Zaragoza, 2021, pág. 230.

[6] El autor de este escrito cita al señor García Omedes como quien pone la data cronológica de la construcción de esta iglesia de Santa Quiteria entre los años 1112 y 1146 y quien considera el escrito del sillar de la portada como una posible transcripción del acta fundacional de la capilla, pero ¿es realmente este estudioso quien lo dice por primera vez o él mismo bebe de otras fuentes anteriores?

[7] Este párrafo parece que bebe de un trabajo publicado en 1942, cuyo autor no se cita, pues sigue la misma línea descriptiva respecto a la fundación de la iglesia dedicada a San Martín y San Irineo que en su momento se comentará más ampliamente.

[8] Se repite la cuestión cronológica señalada en la nota 8, aunque aquí no se indica de dónde se ha sacado.

[9] Dentro de la O representa un D. Como las dos fotografías son en blanco y negro y como el señor A. García Omedes cita el trabajo de D. Bernabé Cabañedo Subiza, deduzco que estas fotos son de este último, aunque no he conseguido confirmar este dato.

[10] JOSÉ LUIS RAMENDÍA; “El románico en Aragón. Tomo V. Cuencas del Riguel, Ebro y afluentes del Sur”, Ed.Leyere, 2004, pág. 171-275.

[11] ALFREDO COMPAIRED ARAGÜÉS; “Luesia Villa Medieval”, Ed. Excma. Diputación Provincial de Zaragoza, 2ª Edición Corregida y Aumentada. 2003, pág.112.

[12] BERNABÉ CABAÑERO SUBIZA Y J. CARLOS ESCRIBANO SÁNCHEZ; “Corpus de las inscripciones medievales de las Cinco Villas (Zaragoza) Siglos XII y XIII”, Suessetania, Nº-12, Revista del Centro de Estudios de las Cinco Villas, agosto de 1992, pág. 131-144.

[13] Aunque cabe esta posibilidad de mencionar a los santos obispos Martín e Irineo por sus reliquias en la teca, ¿no pudiera ser que se les invoque por ser precisamente, en su origen, los santos titulares de la iglesia, al menos San Martín? Si desde la consagración de esta iglesia se dedicara a la advocación de Santa Quiteria, ¿no se la hubiera mencionado en dicha ceremonia?

[14] En este resumen se cambia el mes de diciembre por el de noviembre, lo que parece una errata involuntaria, no detectada y corregida antes de la impresión final del texto.

[15] He realizado el cálculo para hallar qué años a partir del de MCX pudieran ocupar un puesto entre los 15 años de cada indicción que en números latinos comience con el V y puedo confirmar que coincido con los señalados por estos autores, pudiendo decir además que se corresponden con las Indicciones LIII, LIV y LV, pero más adelante, elegiré el o los años que cumplen con más requisitos para considerarla como válida.

[16] MARÍA PILAR SANCHO, JOSÉ ANTONIO CODESAL, PEDRO I. SOBRADIEL; “UNCASTILLO. Catálogo Monumental. Propuestas de actuación”, Ed. Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón, 1984, pág. 270 y 273.

[17] ANTONIO ACÍN; “Pioneros”, Revista El mirador de la Lanjeta-nº 5, pag. 38 ss.

[18] VÍCTOR LUCEA; “Dispuestos a intervenir en política” Don Antonio Plano Aznárez: Socialismo y republicanismo en Uncastillo. 1900-1039, Institución Fernando el Católico (C.S.I.C.), Excelentísima Diputación de Zaragoza, Zaragoza 2008, pág. 128.

[19] EMILIO BAYARTE ARBUNIÉS; “El Arte en la Villa de Uncastillo”, Boletín del Museo Provincial de Bellas Artes de Zaragoza. 2ª época, 2, 1942, pág. 64-65.

[20] PRUDENCIO DE SANDOBAL; “Catálogo de los obispos, que ha tenido la Santa Iglesia de. Pamplona, desde el año de ochenta, que fue el primero della el santo Martir Fermin, su natural Ciudadano. Con un breve sumario de los Reyes que en tiempo de los Obispos Reynaron en Navarra, dando Reyes varones a las demás Provincias de España.  AUTOR DESTA OBRITA su Obispo.  CON LICENCIA. En Pamplona, por Nicolas de Asiayn, Impresor del Reyno de Nauarra. Año M.DC.XIIII. 166 FOLIOS. Folio 71.

Don J. GOÑI GAZTAMBIDE, en su “Historia de los Obispos de Pamplona” fecha el inicio del episcopado de Don Pedro de Rodas en el año 1083.

[21] He señalado en rojo las palabras o letras que aparecen en la inscripción. Como se puede apreciar, la mayoría son abreviaciones. D. Emilio Bayarte hizo una importante labor de identificar estas abreviaturas con las palabras que representan. Gracias a tu trabajo se puede comprender mejor el texto escrito en el sillar.

[22] Después de DOMINI, no ha recogido la palabra DOMINVS que aparece en el primer renglón de la cara Este del sillar epigrafiado.

[23] Donde dice Sansti debería decir SANCTI.

[24] Esta O no la he podido relacionar con el texto de D. Emilio.

[25] Posiblemente la B sea una R, aunque en el calco parecía más una B.

[26] El mismo Emilio Bayarte parece que tuvo dificultad en identificar y leer esta cuarta línea de la cara Este y antes de señalar la fecha consigna unos puntos suspensivos y la forma verbal HABUIT. Esta forma verbal va precedida por la abreviatura CO, que quizás pueda corresponder a la palabra CONSECRATIO, por lo que terminaría esta línea con “La consagración tuvo lugar o se realizó el” …

[27] En la inscripción se lee claramente la parte del año de la cara oeste, que es MCX, pero este año ocupa el lugar III, dentro de los 15 años que forma cada una de las indicciones y no concuerda, por tanto, con el texto donde tiene que ser un año cuyo puesto comience por el número V. Por ello la cara Sur de la inscripción ha de comenzar, por uno de estos dígitos que complete a MCX: II, III, IV, V, y VI, que son los años MCXII, MCXIII, MCXIV, MCXV y MCXVI.

[28] JULIA PAVÓN BENITO  8Pavon.pdf (dpz.es), “Reorganización y cobertura eclesiástica en las Cinco Villas aragonesas (Siglo XII)”, Institución Fernando el Católico, págs..183-206.

[29] ENCICLOPEDIA GENERAL DE NAVARRA; Voz Pedro de Roda, Tomo IX, págs.: 66-67. Tomado del libro de J. GOÑI GAZTANBIDE, Historia de los obispos de Pamplona, I. Pamplona, 1979, p.254-316.

[30] EMILIO BAYARTE ARBUNIÉS; “El Arte en la Villa de Uncastillo”, Boletín del Museo Provincial de Bellas Artes de Zaragoza, 2ª época, 2, 1942, p. 65.

[31] 1112, 1113 o 1114.

[32] Este término, RENOVÓ ¿puede indicar que en Sibirana hubo una iglesia primitiva, la que mandó construir Don Sancho III Garcés el Mayor dedicada a San Martín que en el siglo XII se adapta a los nuevos cánones estilísticos y se la dedica a Santa Quiteria?

[33] V =MCXII, VI =MCXIII, VII =MCIV

No hay comentarios:

Publicar un comentario